En invierno se agradece un buen fuego: Cálido, acogedor y rústico. Me podría pasar horas delante de él, cautivada por el baile de las llamas, acompañada de un te y un buen libro…
** Señores, me están entrando ganas de dejar este post aquí y ponerme a ello **
Pero la mayoría de nosotros no tenemos una chimenea en casa y hacer una hoguera ahí en medio del comedor, a lo loco, pues no lo veo…
** No vaya a ser que acabemos incendiándolo todo… **
Así que aquí va un DIY para construir una hoguera sin llamas, monísima e ideal para decorar el invierno. Además, ¡es una actividad perfecta para hacer con niños!
Qué, ¿os animáis con este diy? Ya os veo a tod@s al lado de vuestra hoguera sin llamas… Eso sí, coged una mantita porque esta calentar, lo que se dice calentar, no calienta.
Pero antes de contaros nada, quiero explicaros cómo hacer pasta de dientes casera y natural.
Realizar vuestra pasta dental 100% natural es súper sencillo, requiere ingredientes comunes, poco tiempo y no consumes plásticos… ¿Qué más se puede pedir?
INGREDIENTES:
3 cucharadas de aceite de coco
1 cucharadita de bicarbonato alimentario o arcilla blanca
4 gotas de aceite esencial para uso alimentario menta, eucalipto… ¡A vuestro gusto!
Solo tenéis que mezclarlo todo y… ¡Listo!
** Consejito: añadir el aceite esencial al final, así podéis ir graduando la cantidad…**
** Consejito 2: La mezcla con bicarbonato sirve para blanquear, pero su uso diario daña la placa dental, así que mejor hacerlo con arcilla blanca y utilizar el bicarbonato una o dos veces al mes **
Ahora sí, ¡Vamos a por el sorteo…!
Os presento a BrushBoo, un cepillo de dientes eco hecho de bambú. Bueno, bueno… Yo estoy enamorada de la marca, del packaging, de sus frases motivadoras… Tanto, tanto, que contacté con ellos para realizar un sorteo conjunto y que podáis probar su producto!!!
** Empezar las mañanas con una buena sonrisa**
Y como son majísimos, nos han facilitado 3 cepillos, con su bolsa de algodón, su cajita de papel kraft y 10 semillas de bambú para que lo plantéis en casa!
¿Cómo participar en el sorteo? 1.- Seguir a Brushboo y a una servidora en Facebook
2.– Explícanos mediante un comentario en esta entrada ¿qué es lo que te hace sonreír?
3.-Sigue el blog, así podremos avisarte si has sido ganador/a y, además, recibirás los post en tu bandeja de entrada, para estar al día de todo…!
(Solo recibirás las tonterías que escribo, nada de publi, ni spam… I promisse you!)
** En el móvil, encontraréis este apartado al final de la entrada. Baja, scroll, scroll **
Tenéis hasta el 14 de noviembre para participar y el día 15 os informaremos de los 3 ganador@s!! Venga, venga! Arriba esas respuestas!!!
Hay una señal de Australia que me encanta!!! Me enamoré en cuanto la vi. Así que cojí el coche y me fuí a dar una vuelta, hasta lograr sacar esta fotografía
Tachaaaaaaaaaaaaaaaan!!! Es ideal, ¿verdad? : )
(La señal digo, la fotografía es mas bien normalita… jajaja)
Por cierto, quiero hacer un inciso: Como muchos ya sabéis en Australia conducen por la izquierda, lo cual quiere decir que el interior del coche también está intercambiado… No veas que lío al principio, cada vez que quería poner el intermitente enchufaba el parabrisas… ¡Me pegaba unos sustos yo sola! o_O
(Y si estáis interesados en venir debéis saber que para conducir por Australia se necesita el permiso de conducir internacional. En España es un simple trámite, pides cita a tráfico y por 10€ te lo hacen en el momento.)
Bueno, y a lo que iba, esta señal tan ideal me la llevaba a casa si pudiera, así que he pensado… ¿Por qué no recopilar ideas de decoración donde se utilicen señales o matrículas de coches? ¡Qué buena forma de reutilizar!
¡Este recorte y pega de señales me parece de lo más original!
Qué, ¿os animáis a recolectar señales y matrículas?
Síiiiiiiiiiiii me he comprado una furgui en Australia!!! Y la he customizado! Se ha convertido en mi nueva casita…. jijiji
Os enseñé la primera foto en Instagram y prometí contaros detalles… :) Así que READY OR NOT, HERE I COME!
Después de dejar a la família y a mis queridos triplets, empecé a viajar por la costa oeste de Australia, desde Karratha hasta Fremantle. Me acompañó mi italiano favorito (pues no conozco a más…) Beppe y su 4×4. Desde aquí aprovecho para darte las gracias por los grandes momentos vividos!
Estas eran nuestras pintas… Cargados como mulas!Así es imposible no despertarse de buen humor!Playas paradisíacas….¡Y muchas risas!
Después de una aventura semejante, no resistí y yo quería mi propia furgui! Así que rescaté a esta maravilla de manos de unos trabajadores, pobrecita, ya habéis visto que no lucía muy bonita…Me puse manos a la obra, y este ha sido el resultado….!!!
(Pido perdón por adelantado, las fotos son un horror… Perdí mi móvil, me compré el más barato de la tienda y luego lo usé para hacer estas fotos… o_O)
¿Os gusta my new van?
TODA HECHA CON MATERIALES RECICLADOS!
(excepto la tela y los fogones… claro).
Aquí en Fremantlela gente saca a la calle lo que no quiere (muebles, electrodomésticos…) y el ayuntamiento pasa a recogerlo para reciclarlo. Pero antes, tienes unos 15 días para recopilar lo que necesitas. Por dios, ¡qué adicción! Si es que la gente lo tira todo… Y yo venga a recoger y reciclar.. Este es mi paraíso!!!!! :)
Podéis acompañar la tienda de campaña con miles de materiales: Telas, guirnaldas, luces, cuerdas, madera, alfombras, cojines… ¡Lo que se os ocurra! Solo es cuestión de combinar con las paredes y el mobiliario.
Y ¡uala! Os puede quedar así de bien:
Ideal para el jardín, la habitación de los niños, el comedor, en el salón….
¡Yo quiero una para esconderme del mundo cuando me apetezca! : )
¿Cómo reciclar papel de diario y convertirlo en una cesta diy?
¡Qué ganas tenía de diy! Sí señores, ya lo echaba de menos…..
Como ya sabéis (y quien no lo sepa puede leerloaquí), ahora vivo con My Love, los dos mano a mano. (¡Qué gran equipo formamos! ^_^) Y aunque no estamos en la city, también nos llega alguna publicidad que otra…
Al principio me fue muy bien, porqué me sirvió para empaquetar mis cositas… Pero llegó un punto que tenía tantos y tantos papeles publicitarios que me dio pena tener que lanzarlos… ¡Así que decidí darles una segunda oportunidad! ¿Os gusta cómo ha quedado?
Yo utilicé este vídeo para hacer la cesta, aunque en vez de utilizar grapas, uní los churritos de papel con cola blanca, ayudándome de agujas para sujetarlo. ¡Funciona estupendamente!
También podéis pintar las cestas, barnizarlas y adornarlas como queráis. La verdad que navegando por internet uno encuentra verdaderas obras de arte!!! Mejor no busquéis mucho, que si no la mía parecerá un truño jaja :)
Hace unos meses descubrí el macramé, el arte de hacer nudos decorativos. Me tiene enamoradita, enamoradita y con muchas ganas de aprender esta técnica milenaria.
Los que me seguís en Twittery Facebook, visteis en su día mi iniciación al macramé. Yo aprendí gracias a algunos videos de Youtube, como esteo este.
Pero navegando por Internet me he encontrado mil maravillas que quiero compartir para que nos motivemos todos a conservar este arte! Eso sí, un poco modernizado….:
.- Decorar pared con macramé
.- Lámpara con macramé
.- Colgar plantas con macramé
.- Sillas con macramé
.- Macramé en la cocina
.- Macramé en la mesa
Pero que bonito todo!! Viéndolo me entran unas ganas tremendas de seguir aprendiendo y hacer estas maravillas!
¿Y a ti, qué idea te gusta más? : )
Y como siempre, encontraréis más ideas de macramé en Pinterest.
Ideas para hacer una oca diy, con casillas y pruebas originales. Un juego ideal para compartir con invitados, amigos o familia.
Claro está que en función de con quién se vaya a jugar, se definirán unas pruebas u otras. En mi caso, lo hice para jugar con los amigos ¡Nos encantan los juegos de mesa!
EL TABLERO:
Con un papel de color, washi tape y un poco de imaginación podéis hacer la base de vuestro tablero, y ya solo hace falta dibujar las casillas y sus números.
LAS FICHAS:
Para hacer las fichas recorté cuadrados de cartolina, los forré con washi tape y escribí la inicial de cada uno de los jugadores, para diferenciarlas.
LAS PRUEBAS:
Uno de los pasos más divertidos es rellenar las casillas con pruebas, yo me reía sola imaginando…
1.- Contar un chiste
2.- Tararear una canción y quién la adivine avanza una casilla
3.- Imitar a un personaje y quién lo adivine avanza una casilla
4.- TABÚ: Prohibir una palabra (por ejemplo: no decir nombres, o no se pueden decir las palabras: te toca, tira, bebe…)
5.- Retrocede X casillas
6.- Avanza X casillas
7.- Todo el grupo tiene que decir pueblos que empiezan por A, el primero que se equivoque o no diga ninguno, pierde.
8.- Cantar una canción y hacer una coreografía
9.- Hablar con acento italiano hasta que termine la partida
10.- Hablar rapeando hasta que regrese el turno
11.- Ser el esclavo del grupo (El resto de jugadores pueden mandarle)
Con la idea que siempre haya un esclavo y, además, que éste fuera cambiando a menudo, puse mariposas en diferentes casillas y, de este modo, quien cae en la casilla con una mariposa le toca ser el esclavo hasta que otra persona caiga en una casilla de este tipo y le sustituya.
Y si jugáis con amigos, siempre podéis poner algún chupito en el juego….
(Te toca beber, manda un chupito a alguien, beben los chicos, bebe el de la derecha….)
Ah! Y durante el juego los móviles estaban prohibidos. Quien lo utilizaba tenía que beber. También podéis poner algún castigo, como retroceder una casilla… EL DADO:
En el tablero que yo he hecho solo hay 22 casillas, así que en el dado decidí que solo habría 3 números, para que no se pudiera avanzar con demasiada rapidez.
Escribí las siguientes caras:
.- 0 -> El jugador se queda en la misma casilla, descansando
.- 1, 2 y 3 -> El jugador adelanta 1, 2 o 3 casillas
.- Casilla negra -> El jugador retrocede 1 casilla
.- Casilla “X” -> El jugador bebe un chupito
¿Cómo hacer el cubo?
Hace un tiempo vi este tutorial para hacer cajitas de papel origami, así que seguí los mimos pasos, haciendo los cuadrados pequeños…. Y uala!
¿Os ha gustado la idea? Espero que la pongáis en práctica y, sobretodo que paséis un rato muy divertido!
Hoy os voy a revelar un truco práctico y de uso diario que os irá la mar de bien, ya veréis ¡Me lo agradeceréis toda la vida!
Y es que a todos nos pasa que…
Cuando voy en busca de los cascos o auriculares siempre, siempre, siempre lo encuentro todo mal enrollado y lleno de nudos… ¡¿Cómo puede ser, si yo lo dejé perfectamente ordenado y con mucho cuidado para que no se hiciera todo un lío!? Porqué claro, si no lo haces así luego se te estropean los cascos, y empiezas no oyendo por un lado y acabas sin oír nada de nada, por más que muevas el cable y le des vueltas para ver si consigues hacer conexión… ¿O me dirás que no lo has intentado nunca..?
La verdad, es un fenómeno paranormal de lo más frecuente que no tiene explicación alguna. Lo que sí tiene es una solución…
Así que aquí va mi truquito para ordenar cables, cargadores, cascos y todo lo demás…
– ¡VIVA LAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES!
– ¡Viva! (Coro)
Para hacerlo, solo hay que decorar las pinzas con washi tape. También podéis pintarlas, si os apetece.
Ahora solo queda unir las pinzas por los lados opuestos, utilizando cola blanca.
¿Habéis visto que fácil y práctico? En solo dos pasos podréis organizar todos los cables, ponerlos en el bolso, guardarlos en un cajón o en el bolsillo… lo que sea, porqué cuando vayáis a buscarlo, ¡ESTARÁ TAL CUAL! ¡MILAGROOOO!
Pero vamos a ver, ¿Quién se ha inventado que hacer trapillo relaja? Madre del amor hermoso, pues si más tensa no podía estar!
Que si un punto por aquí, que si un punto por allá… Por no hablar de cuando se te queda enganchado el gancho (rima y todo) y ña! Que no hay manera….
Y cuando veo a la profe ahí pim, pam, pim, pam .. y yo llevo media hora y no he avanzado na’! Uf……. ¡Que desesperación!
Empecé con un falso trapillo, que se llama. Me dijo la profe que era mejor porqué no pesa tanto, no es tan elástico y queda igual de bien. Así que nada, yo alumna ejemplar le hice caso.
La idea era hacer una alfombra… Pero cuando llegué a casa y vi el churro patatero que había hecho lo deshice todo…. Y es que no hay manera que los puntos queden iguales! Uno grande, otro pequeño… y que va a ser eso, la alfombra deforme?
Y entonces me dio por empezar con la cesta… Y no se me ocurre nada más que buscar por internet tutoriales en YouTube… Y siguiendo un poco de aquí y un poco de allá me salió esto: