¿Cómo reciclar papel de diario y convertirlo en una cesta diy?
¡Qué ganas tenía de diy! Sí señores, ya lo echaba de menos…..
Como ya sabéis (y quien no lo sepa puede leerloaquí), ahora vivo con My Love, los dos mano a mano. (¡Qué gran equipo formamos! ^_^) Y aunque no estamos en la city, también nos llega alguna publicidad que otra…
Al principio me fue muy bien, porqué me sirvió para empaquetar mis cositas… Pero llegó un punto que tenía tantos y tantos papeles publicitarios que me dio pena tener que lanzarlos… ¡Así que decidí darles una segunda oportunidad! ¿Os gusta cómo ha quedado?
Yo utilicé este vídeo para hacer la cesta, aunque en vez de utilizar grapas, uní los churritos de papel con cola blanca, ayudándome de agujas para sujetarlo. ¡Funciona estupendamente!
También podéis pintar las cestas, barnizarlas y adornarlas como queráis. La verdad que navegando por internet uno encuentra verdaderas obras de arte!!! Mejor no busquéis mucho, que si no la mía parecerá un truño jaja :)
Ideas para hacer una oca diy, con casillas y pruebas originales. Un juego ideal para compartir con invitados, amigos o familia.
Claro está que en función de con quién se vaya a jugar, se definirán unas pruebas u otras. En mi caso, lo hice para jugar con los amigos ¡Nos encantan los juegos de mesa!
EL TABLERO:
Con un papel de color, washi tape y un poco de imaginación podéis hacer la base de vuestro tablero, y ya solo hace falta dibujar las casillas y sus números.
LAS FICHAS:
Para hacer las fichas recorté cuadrados de cartolina, los forré con washi tape y escribí la inicial de cada uno de los jugadores, para diferenciarlas.
LAS PRUEBAS:
Uno de los pasos más divertidos es rellenar las casillas con pruebas, yo me reía sola imaginando…
1.- Contar un chiste
2.- Tararear una canción y quién la adivine avanza una casilla
3.- Imitar a un personaje y quién lo adivine avanza una casilla
4.- TABÚ: Prohibir una palabra (por ejemplo: no decir nombres, o no se pueden decir las palabras: te toca, tira, bebe…)
5.- Retrocede X casillas
6.- Avanza X casillas
7.- Todo el grupo tiene que decir pueblos que empiezan por A, el primero que se equivoque o no diga ninguno, pierde.
8.- Cantar una canción y hacer una coreografía
9.- Hablar con acento italiano hasta que termine la partida
10.- Hablar rapeando hasta que regrese el turno
11.- Ser el esclavo del grupo (El resto de jugadores pueden mandarle)
Con la idea que siempre haya un esclavo y, además, que éste fuera cambiando a menudo, puse mariposas en diferentes casillas y, de este modo, quien cae en la casilla con una mariposa le toca ser el esclavo hasta que otra persona caiga en una casilla de este tipo y le sustituya.
Y si jugáis con amigos, siempre podéis poner algún chupito en el juego….
(Te toca beber, manda un chupito a alguien, beben los chicos, bebe el de la derecha….)
Ah! Y durante el juego los móviles estaban prohibidos. Quien lo utilizaba tenía que beber. También podéis poner algún castigo, como retroceder una casilla… EL DADO:
En el tablero que yo he hecho solo hay 22 casillas, así que en el dado decidí que solo habría 3 números, para que no se pudiera avanzar con demasiada rapidez.
Escribí las siguientes caras:
.- 0 -> El jugador se queda en la misma casilla, descansando
.- 1, 2 y 3 -> El jugador adelanta 1, 2 o 3 casillas
.- Casilla negra -> El jugador retrocede 1 casilla
.- Casilla “X” -> El jugador bebe un chupito
¿Cómo hacer el cubo?
Hace un tiempo vi este tutorial para hacer cajitas de papel origami, así que seguí los mimos pasos, haciendo los cuadrados pequeños…. Y uala!
¿Os ha gustado la idea? Espero que la pongáis en práctica y, sobretodo que paséis un rato muy divertido!
Hoy os voy a revelar un truco práctico y de uso diario que os irá la mar de bien, ya veréis ¡Me lo agradeceréis toda la vida!
Y es que a todos nos pasa que…
Cuando voy en busca de los cascos o auriculares siempre, siempre, siempre lo encuentro todo mal enrollado y lleno de nudos… ¡¿Cómo puede ser, si yo lo dejé perfectamente ordenado y con mucho cuidado para que no se hiciera todo un lío!? Porqué claro, si no lo haces así luego se te estropean los cascos, y empiezas no oyendo por un lado y acabas sin oír nada de nada, por más que muevas el cable y le des vueltas para ver si consigues hacer conexión… ¿O me dirás que no lo has intentado nunca..?
La verdad, es un fenómeno paranormal de lo más frecuente que no tiene explicación alguna. Lo que sí tiene es una solución…
Así que aquí va mi truquito para ordenar cables, cargadores, cascos y todo lo demás…
– ¡VIVA LAS SEGUNDAS OPORTUNIDADES!
– ¡Viva! (Coro)
Para hacerlo, solo hay que decorar las pinzas con washi tape. También podéis pintarlas, si os apetece.
Ahora solo queda unir las pinzas por los lados opuestos, utilizando cola blanca.
¿Habéis visto que fácil y práctico? En solo dos pasos podréis organizar todos los cables, ponerlos en el bolso, guardarlos en un cajón o en el bolsillo… lo que sea, porqué cuando vayáis a buscarlo, ¡ESTARÁ TAL CUAL! ¡MILAGROOOO!
Pero vamos a ver, ¿Quién se ha inventado que hacer trapillo relaja? Madre del amor hermoso, pues si más tensa no podía estar!
Que si un punto por aquí, que si un punto por allá… Por no hablar de cuando se te queda enganchado el gancho (rima y todo) y ña! Que no hay manera….
Y cuando veo a la profe ahí pim, pam, pim, pam .. y yo llevo media hora y no he avanzado na’! Uf……. ¡Que desesperación!
Empecé con un falso trapillo, que se llama. Me dijo la profe que era mejor porqué no pesa tanto, no es tan elástico y queda igual de bien. Así que nada, yo alumna ejemplar le hice caso.
La idea era hacer una alfombra… Pero cuando llegué a casa y vi el churro patatero que había hecho lo deshice todo…. Y es que no hay manera que los puntos queden iguales! Uno grande, otro pequeño… y que va a ser eso, la alfombra deforme?
Y entonces me dio por empezar con la cesta… Y no se me ocurre nada más que buscar por internet tutoriales en YouTube… Y siguiendo un poco de aquí y un poco de allá me salió esto:
Hacer mikados es una de las cosas más sencillas del mundo, solo hay que seguir 3 pasos. Además, este diy nos permite reciclar botes de cristal, decorar y personalizar nuestro ambiente.
Así que a partir de ahora se acabó comprar ambientadores, os quiero ver haciendo mikados como locos. ¿Entendido? (Sí, señor!)
– Como siga a este ritmo autoritario dejo de tener lectores…
MATERIALES PARA HACER MIKADOS: 1.- Alcohol 96º
2.- Agua destilada
3.- Aceite esencial natural
4.- Bote de cristal (yo suelo reutilizarlos y decorarlos)
5.- Varillas para mikados
(En su efecto, utilizar los típicos palos con los que cocinamos pinchos)
Hay quienes añaden colorante al mikado. Yo creo que es un gasto inútil y nada natural, pero si os gusta, podéis hacer que el color combine con la esencia del ambientador. Por ejemplo, escoger un colorante verde si la esencia es de menta, marrón si es de canela, violeta si es de lavanda…
3 PASOS A SEGUIR PARA HACER MIKADOS: 1.- Mezclar 10 gr de agua destilada con 60 gr de alcohol.
2.- Añadir el aceite esencial
3.- Introducir las varillas de madera
¡Y LISTO!
A ver, voy a confesarlo, yo siempre hago esto más o menos a ojo, pero las medidas os servirán de orientación. (Y así parezco un poco más profesional).
CONSEJITO:
El alcohol ayuda a expandir el olor, pero si la esencia que vais a utilizar es fuerte, quizás debáis reducir un poco la cantidad de alcohol y aumentar los gramos de agua destilada.
Espero que os guste este diy y lo pongáis en práctica. ¡También es una idea original para regalar! ¿A quién no le gustan los mikados?
¿Cómo utilizar pintura de pizarra para personalizar tus tazas? Una idea fácil y sencilla que le dará un toque original a tus desayunos y te permitirá mandar mensajitos mañaneros. ¡Alegra tus mañanas con estas tazas personalizadas diy!
.- Materiales:
Taza
Pincel
Cinta de pintor
Pintura de pizarra
La pintura de pizarra la puedes conseguir en cualquier tienda de bricolaje o de pinturas, no te va a costar nada encontrarla, además, podrás escoger entre varios colores.
El segundo paso de este diy es limpiar bien la taza y proteger las partes que no quieras manchar envolviéndolas con cinta de pintor.
Una vez protegida la taza, pintar con el pincel. Procura no poner mucha cantidad de pintura, porqué luego te pueden quedar gotones ahí marcados… Dejar secar y, si es necesario, dar otra capa. Cada fabricante requiere un tiempo de secado diferente, así que deberás leer las instrucciones en el bote de pintura.
Cuando la pintura de pizarra ya se haya secado, retira la cinta de pintor que envuelve la taza y… ¡tachan! ¡Ya puedes ver el resultado! Ahora solo queda hornear la taza a unos 150º durante 30 minutos, para que la pintura quede bien sellada.
Yo he hecho dos modelos diferentes. En una taza he pintado la parte de arriba y en la otra, la parte de abajo.
Cuando lo hayas sacado del horno, espérate a que se enfríe la taza y…. ¡A DIBUJAR!
Ya lo ves, en un día puedes personalizar tus tazas con la pintura de pizarra y mandar mensajes positivos, de cariño, divertidos, hacer dibujos y alegrar tus mañanas! ¿Qué te parece la idea? Además… ¡Puede ser un regalo muy original!
Aunque yo no soy madre y no pretendo serlo durante mucho mucho tiempo, se que hay por aquí algunas madrazas y tías guays que me están leyendo… ¡Así que el post de hoy va por ustedes! Juguetes diy que podréis hacer con los niños.
Juguetes diy hechos con piedras: Un plan perfecto para pasar el día con los peques de la casa: Convertir piedras en juegos!
Dominó, tres en raya, aprender el alfabeto o practicar matemáticas!
Juguetes diy hechos con latas: Con estas ideas los niños podrán jugar a ser músicos y trapecistas o mejorar la puntería!
Juguete diy hecho con pneumàtico:
¡Con esto quiero jugar yo! ^^ Tutorial diy aquí
Reciclar cápsulas nespresso: Ya sabéis que con cápsulas Nespresso se puede hacer de todo! Y los juguetes no serán menos…. A ver quién es más rápido en poner la castaña dentro!
Juguetes hechos con cajas: Reciclar cajas de cartón para hacer juguetes es una gran idea! Creo que es mi preferida. Además, empujamos a los peques de la casa a desarrollar su creatividad y les enseñamos a aprovechar y reciclar materiales. Porqué todas las cosas merecen una segunda oportunidad!
Este es uno de los que más me gustan, porqué es super sencillo y didáctico. Perfecto para hacer con los niños y para aprender a atarse los zapatos.
Podéis encontrar el tutorial aquí.
¿Qué os han parecido los juguetes diy para hacer con niños? ¿Cuál pondréis en práctica? : )
Recordad que encontraréis más idees en Pinterest!
Estos días me he hartado a decorar botes de cristal, aprovechando que tenía que hacer regalos… (Los que tienen Instagram y Twitter ya os habréis enterado!)
Sabéis que aquí nos encanta dar segundas oportunidades a las cosas y personalizarlo todo. Así que hoy me gustaría compartir con vosotros este diy fácil, rápido, no requiere mucho material y encima queda super bonito. Seguro que os va a encantar! ; )
Cómo decorar los botes de cristal, forrando las tapas.
Materiales:
.- Bote de cristal
.- Papel decorativo
.- Tijeras
.- Cola blanca
.- Pincel
En primer lugar, tendréis que escoger un papel decorativo que os guste para forrar las tapas de los botes de cristal. Ahora es un buen momento para reciclar los papeles de regalo que os han sobrado!
Una vez escogido el papel, hay que dibujar el contorno de la tapa en la parte posterior, la que se va a esconder.
Cuando esté dibujado, hay que recortar el círculo dejando un pequeño margen de papel. Yo lo hice a ojo, no hace falta que sea perfecto, solo hay que procurar que sea suficiente para cubrir los lados de la tapa.
El tercer paso consiste en hacer unas pestañas en el papel. Cortar solamente hasta la marca que se ha dibujado anteriormente.
¡Ahora solo queda añadir el papel decorativo a la tapa! Primero se expande un poco de cola en la parte superior de la tapa y se pega el papel, con cuidado para que no queden arrugas.
Luego, se van pegando las pestañas en la tapa del bote de cristal, con la ayuda de un pincel.
Cuando lo tengáis, dejar secar la cola y ¡listo! Veréis que el papel no impide que el bote se cierre igual de bien!
Ya veis, podéis decorar botes de cristal en 4 pasos! Y luego utilizarlos para guardar cualquier cosa! ¿Os ha gustado? : )
¿Eres de esas personas despistadas, como yo, que siempre hacen los regalos de Navidad a última hora? ¿Estás pensando qué regalar? Pues hoy te propongo ideas #diy para regalos originales, sencillos y económicos.
Yo ya tengo hecho algún regalo diy para estas fiestas, como ya comenté en Facebook y Twitter, no puedo enseñarlos, pues hay ropa tendida y varios fisgones por aquí que luego se enteran de todo, eeeh..! Pero prometo por Snoopy que pasado Navidades los publico y si te gusta alguno, siempre puedes aprovecharlo para reyes!
¡Ahí van las ideas diy para regalar estas Navidades, espero que te gusten!
1.-Complementos DIY Aprovecha ropa que no utilices o piezas que tengas en casa y crea complementos super chulos! Pulseras, pañuelos, pendientes… ¡Todo lo que se te ocurra!
Las fotografías siempre convierten cualquier regalo en un detalle más personal. Se pueden incorporar como complemento del regalo principal, como envoltorio o incluso ser el propio regalo, si se entregan de forma original.
3.- Reutiliza materiales para tus regalos #diy
Como aquí somos amantes de las segundas oportunidades, no podían faltar los regalos hechos con materiales reciclados.
– Dale vida a tus perchas de la ropa
– Posavasos hecho con revistas o periódicos viejos. Puedes consultar el tutorial aquí.
4.- Regalos #diy para los amantes de la cocina
Podéis regalar los ingredientes para hacer una buena receta o botes con etiquetas para la pasta, el arroz, el azúcar, el te…. También podéis personalizar cubiertos o customizar aceites introduciendo guindillas, ajos o diferentes especies.
¡Espero que encuentres aquí tu regalo diy perfecto! Y si no, puedes consultar en el Pinterestde Gorgorita y seguir inspirándote… Además, si lo que buscas son ideas para envolver regalos de forma original sin morir en el intento, te invito a visitar este post!
Pensando, pensando cómo hacerme un vestidor #diy bueno, bonito y barato, se me ocurrió aprovechar unas sillas plegables que tenía. Sí, como leen, unas sillas plegables convertidas en vestidor.
¡Viva las segundas oportunidades, el reciclaje, el #diy y la decoración! ¡Qué viva! (coro).
Ya os comenté en el post 3 pasos para reciclar cajas de madera, que cuando me mudé hace ya casi dos años, tuve que ingeniármelas para amoblar mi habitación. Yo creo que todo pasa por alguna razón, con mi mudanza reiteré mi pasión por las segundas oportunidades y gracias a ello aquí estoy, escribiendo en Gorgorita, cada día somos más en Facebook i Twitter… (lagrimita de emoción).
Pues…. a lo que iba, que últimamente me enrollo mucho! Para que comprar algo carísimo si lo puede hacer una misma, con poco dinero, reciclando y además ¡ser único!
Hacía tiempo había pintando de blanco las sillas y lo hice tan bien tan bien, que nunca más volvieron a ser sillas plegables… jiji ¡Eureka! ¡Y se me encendió la luz!
Así que nada, my love y yo las colgamos en la pared y ahora utilizo la barra de las sillas como colgador y la parte superior, donde normalmente nos sentamos, como estantería para la ropa doblada.
A mi me encanta mi vestidor #diy, para que es voy a engañar… Eso sí, hay que reconocer un pequeño inconveniente de todo esto, y es que siempre tienes que tenerlo todo, todo, todito muy ordenadito.
¿Y a vosotros, qué os parece, os gusta mi vestidor #diy? La verdad que eso de enseñaros mi armario da un poco de vergüencita eh… ^_ ^ Ahora me tendríais que enseñar el vuestro! jeje
Todo sea por conocernos un poquito más ; ) Como siempre, en Pinterest os he dejado más ideas diy.